Tradiciones y Costumbres

La Guelaguetza

Resultado de imagen para guelaguetza

También conocida como "Fiesta Lunes del Cerro", es la máxima tradición oaxaqueña. Se trata de una tradición prehispánica relacionada con las ceremonias agrícolas de agradecimiento a los dioses por la llegada de las lluvias y el levantamiento de la cosecha a finales de julio. Esta fiesta reúne a varias personas de todo el estado para que cada quien ofrezca sus mejores vestidos, productos, músicas y danzas. Generalmente las mujeres se hacen trenzas y se visten de Huipiles (vestimenta que representa diferentes regiones).

Las Calendas

Resultado de imagen para calendas de oaxaca

El propósito de esta festividad es anunciar la llegada de la Navidad y del Niño Dios. Se considera como el inicio de las posadas y es una invitación a la gente para unirse a esta época del año tan importante para los católicos. Específicamente, está dedicada a los que serán padrinos del Niño Jesús. Éstos serán los responsables de llevarlo en peregrinación desde su casa hasta el templo del barrio, acompañados por mucha gente. Para finalizar con la celebración, se coloca al niño Jesús en el Pesebre.

Las velas

Resultado de imagen para las velas oaxaca

Se hacen misas y desfiles en honor a los santos patronos de todos los pueblos, siendo algunos de ellos San Vicente Ferrer, Santo Domingo de Guzmán, y San Jerónimo Doctor. Ésta celebración es organizada por uno o varios mayordomos apoyados por capitanes. Su propósito es dar gracias a las divinidades por la vida, la salud y los buenos momentos y cosechas. En Tehuantepec se celebra una fiesta similar, sólo que en esta ocasión se tocan la pieza musical de "La Zanduga" y la "tiranda de frutas (mujeres que lanzan frutas al público espectador)".

Noche de Rábanos 

Resultado de imagen para noche de rabanos

Esta tradición nace en la cuando los indígenas aprendieron a cosechar unos rábanos de gran tamaño que se daban en la región durante la época colonial. Por lo general se realiza un pequeño torneo en el que se utilizan varios rábanos para transformarlos en figuras creativas y variadas, de acuerdo a las diferentes categorías que existen de este concurso.

El día de los muertos 

Resultado de imagen para dia de los muertos oaxaca

Se celebra los primeros dos días de noviembre, y es costumbre poner altares en las casas para honrar a los muertos. Dichos altares, o bien, las tumbas en los cementerios se adornan con flores de cempasúchil . Los altares, a su vez, contienen ofrendas, como comida, bebida, flores, imágenes de santos y una fotografía del difunto, para que éstos lleguen al cielo no sin antes probar de sus platillos o postres favoritos.

Jueves de Compadres

Resultado de imagen para jueves de compadres

Nace en Barrio marquesado en antaño; celebrado el jueves anterior al miércoles de ceniza como devoción a Santa María, en esta fiesta se prepara mole oaxaqueño como regalo y los hombres se reúnen en diferentes puntos para beber, comer, contar anécdotas, bromas, etc. 

Virgen de Juquila


Se celebra a la patrona de Oaxaca el 8 de diciembre, su templo está ubicado  en la Sierra Sur entre Sola de Vega y Juchatengo, se le puso este nombre ya que la comunidad procedente de este lugar se llama “Santa Catarina Juquila”; su historia dice que hace miles de años cuando Fray Jordán evangelizó esa Tierra le dejó a un indígena una imagen de Santa Catalina, sin embargo cuando este partió a conquistar otros lugares, la virgen empezó a realizar muchos milagros, posteriormente se trasladó a Juquila donde fue edificado su templo.


**********

Referencias

Información
- FIESTAS Y TRADICIONES EN OAXACA. (s.d.). turimexico.com. https://www.turimexico.com/estados-de-la-republica-mexicana/oaxaca-mexico/cultura-de-oaxaca/fiestas-y-tradiciones-en-oaxaca/. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- FIESTAS Y TRADICIONES (OAXACA). (s.d.). México desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/fiestas-y-tradiciones-oaxaca.html. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- COSTUMBRES Y TRADICIONES DE OAXACA. (25 de abril del 2017). Explora Oaxaca. http://exploraoaxaca.mx/7362/fiestas-y-tradiciones/costumbres-y-tradiciones-de-oaxaca/. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- LAS CALENDAS DE OAXACA. (s.d.). Exploriong Oaxaca. http://www.exploringoaxaca.com/es-mx/tradiciones,estado-oaxaca,calendas/. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- MAYO, MES DE LAS TRADICIONALES VELAS ISTMEÑAS EN OAXACA. (30 de abril del 2017). Quadratin. https://oaxaca.quadratin.com.mx/mayo-mes-las-tradicionales-velas-istmenas-oaxaca/. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ESTADO DE OAXACA (7 de diciembre del 2012). Blogspot. http://costumbreytradiciones.blogspot.mx/. Recuperado el 4 de octubre del 2017.

Imágenes
- ¡VÁMONOS A OAXACA A CELEBRAR LA GUELAGUETZA!. (17 de julio del 2017). Sopitas.com. http://www.sopitas.com/772821-arranca-la-guelaguetza-en-oaxaca/. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- CALENDAS DE OAXACA EN 2016. (2016). Viveoaxaca.org. http://www.viveoaxaca.org/p/calendas.html. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- INICIAN LAS TRADICONALES VELAS ISTMEÑAS EN OAXACA. (26 de abril del 2015). Diario Marca. http://www.diariomarca.com.mx/2015/04/inician-las-tradicionales-velas-istmenas-en-oaxaca/. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- NOCHE DE RÁBANOS. (22 de abril del 2017). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Noche_de_r%C3%A1banos. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- DÍA DE MUERTOS EN OAXACA 2017. (2017). Turismo, el convento de Oaxaca. https://oaxacatours.mx/dia-muertos-oaxaca/. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZ3sEBjJLR7KTqO2YKAMFQi-SA-WwAk6s3j8SGzjFLnBtz-9sIlQpOsXsmMDoie67OmRm3GrePFQmUY5vfiOhsR7Dc6fDSCJ1mBleZHaHl1ZbiOreKFIU0i-cp0Qw6G-wqaZq7id0WMlM/s1600/virgen+de+juquila+oracion+para+casos+dificiles+S.jpg
- EMPEZARON LOS CARNAVALES CON EL JUEVES DE COMPADRES Y COMADRES. (4 de febrero del 2017). La Gran Sala de Noticias. http://lagransaladenoticias.com/2016/02/04/empezaron-los-carnavales-con-el-jueves-de-compadres-y-comadres/. Recuperado el 4 de octubre del 2017.

Comentarios