Entre los géneros musicales de Oaxaca más conocidos de Oaxaca están:
Chilena
Se cree que son una mezcla de la música tradicional de Oaxaca y de la traída por los inmigrantes chilenos y peruanos que llegaron a México durante el auge de la fiebre de oro. Un ejemplo de este tipo de canciones es "El bravero", de Antonio Aguilar.
Son jarocho
Es un género musical que suele estar presente en fiestas y centros nocturnos. Es una mezcla de las culturas indígena, hispana y africana. Un ejemplo de este género es "Raíces", del grupo La Guacamaya.
Son istmeño
Es un género muy parecido al vals, utiliza instrumentos como guitarras, requintos y bajoquintos. Sus versos muchas veces puedes estar en zapoteco, aunque también pueden ser traducidas al español. Se toca principalmente en bodas, ferias y fiestas religiosas. Un ejemplo es "La Llorona".
Son de artesa
Proviene de los esclavos africanos traídos de Cuba durante el virreinato. Este género solían tocarse en bautismos, algunos casamientos y fiestas patronales. Utiliza un instrumento llamado artesa, el cual es un cajón que tiene labrado en sus costados la forma de un animal. Un ejemplo de este tipo de música es "El Palomo", por los Gallardo.
Es un instrumento de percusión parecido a un xilófono que genera sonidos graves y amplios gracias a que los tubos que la conforman son golpeados por una baqueta hecha de madera y caucho o lana. Suele tocarse en el zócalo de la ciudad, y tanto turistas como lugareños gozan de escuchar las suaves melodías que genera este instrumento.
Mariachi
Los mariachis son un grupo de músicos que usan la vestimenta tradicional del país, en este caso México, y tocan varias canciones utilizando instrumentos como guitarras, trompetas, violines, entre otros. Por lo general se pueden observar en fiestas, celebraciones o serenatas por las noches, cantando melodías llenas de diversos sentimientos y emociones como amor, desamor, felicidad y tristeza.
Algunas bandas del estado de Oaxaca ofrecen un pequeño concierto debajo del laurel del zócalo. Casi siempre estos conciertos se cierran con la canción "Dios nunca muere", de Macedonio Alcalá, una melodía muy representativa de Oaxaca.
Serenata
Una serenata es la música que se toca por las noches en la calle con la finalidad de festejar o cortejar a una persona. Varias piezas clásicas son tocadas por diferentes grupos en ciertos lugares del estado, siendo el kiosko del zócalo uno de los sitios más importantes, ya que ahí es donde se reúne más gente para disfrutar la tarde bailando o simplemente escuchando la gran variedad de canciones.
**********
Referencias
Información
- MÚSICA DE LA CIUDAD DE OAXACA. (s.d.). http://www.exploringoaxaca.com/es-mx/tradiciones,ciudad-de-oaxaca,musica/. Recuperado el 2 de osctubre del 2017.
- LA MARIMBA EN MÉXICO Y GUATEMALA. (s.d.). http://jerafer.galeon.com/marimba.htm. Recuperado el 2 de octubre del 2017.
- EL MARIACHI, MÚSICA DE CUERDAS, CANTO Y TROMPETA. (2011). https://ich.unesco.org/es/RL/el-mariachi-musica-de-cuerdas-canto-y-trompeta-00575. Recuperado el 2 de octubre del 2017.
- SIGNIFICADO DE SERENATA. (s.d.). https://www.significados.com/serenata/. Recuperado el 2 de octubre del 2017.
- CANCIONES CHILENAS OAXAQUEÑAS GANAN POPULARIDAD EN LOS VALLES DE CALIFORNIA. (26 de junio del 2015). http://raicesderb.org/raices/?p=2061. Recuperado el 2 de octubre del 2017.
- SON JAROCHO. (2000). http://www.herencialatina.com/Sones/Son_Jarocho.htm. Recuperado el 2 de octubre del 2017.
- SON ISTMEÑO (s.d.). http://www.oaxaca-mio.com/istmo/sonesdelistmo.htm. Recuperado el 2 de septiembre del 2017.
- INVESTIGADOR DEL INAH RESCATA LOS DIVERSOS ASPECTOS, ENTRE ELLOS EL REGIONAL, DEL SON DE ARTESA. (18 de enero del 2005). http://paginah.inah.gob.mx:8080/sPrensa/servlets/sSalaPrensa_04?sFecha=18%20de%20enero%20de%202005&sTipo_name=nota%20localizada%20el&sTipo2=Reportaje&sId=3349&sTit=INVESTIGADOR%20DEL%20INAH%20RESCATA%20LOS%20DIVERSOS%20ASPECTOS,%20ENTRE%20ELLOS%20EL%20REGIONAL,%20DEL%20SON%20DE%20ARTESA&sSub_tit=Adscrito%20a%20la%20Fonoteca%20de%20la%20instituci%F3n%20&sImg_nom=Expresi%F3n%20de%20identidad%20entre%20los%20pobladores%20de%20la%20Costa%20Chica&sImg_aut=Archivo%20/%20INAH&sImg_tam=147Kb&sFlagCon=1. Recuperado el 2 de octubre del 2017.
Imágenes
- SERENATA. (s.d.). http://www.mariachiamigo.com.mx/serenatas.html. Recuperado el 2 de octubre del 2017.
- VUELVE EL TRADICIONAL CONCIERTO BAJO EL LAUREL EN OAXACA. (4 de enero del 2015). http://www.diariomarca.com.mx/2015/01/vuelve-el-tradicional-concierto-bajo-el-laurel-en-oaxaca/. Recuperado el 2 de octubre del 2017.
- LOS MEJORES LUGARES PARA ESCUCHAR MARIACHI. (s.d.). http://viamexico.mx/los-mejores-lugares-escuchar-mariachi/. Recuperado el 2 de octubre del 2017.
- ADAMS MSPVJ 30 SOLIST JUNIOR MARIMBA. (s.d.). https://www.thomann.de/gb/adams_solist_junior_marimba_mspvj30.htm. Recuperado el 2 de octubre del 2017.
Videos
- https://www.youtube.com/watch?v=aB943DmGbw0
- https://www.youtube.com/watch?v=i9BhG56ERWU
- https://www.youtube.com/watch?v=qq1lLF_70pY
- https://www.youtube.com/watch?v=7u0RUebteLo
Comentarios
Publicar un comentario