Historia

Resultado de imagen para zapotecos y mixtecosLa historia de Oaxaca comienza con los toltecas, zapotecos y mixtecas que habitaron en esta región en el año 500 a.C., quienes vivieron allí por más de 1,300 años, y construyeron lo que hoy se conoce como "Montaña Sagrada".

Años más tarde, en 1486, su nombre adoptó el nombre de "Huaxyacac" por un grupo de guerreros aztecas de Ahuizotl, un emperador mexicano que la mandó fundar para vigilar la conducta del Rey de Zaachila, Cosijoeza.

Posteriormente, en 1520, durante la Conquista liderada por Hernán Cortés, los españoles le cambiaron el nombre a "Guajaca", ya que el lugar se hallaba cerca de un bosque de guajes. Al año siguiente, el clérigo Juan Díaz, quien acaompañaba a Francisco de Orozco para buscar oro, ofició la primera misa bajo un árbol de la rivera del Río Atoyac. Hoy en día, podemos encontrar el Templo de San Juan de Dios en este preciso lugar.

Más tarde, en 1528, comenzaron a llegar los primeros misioneros católicos. Entre éstos tenemos a los dominicos, jesuitas, mercedarios, felipenses, juaninos, carmelitas y recoletas agustinas. Su propósito era evangelizar y civilizar a los indios oaxaqueños.

En 1532, la ciudad de Oaxaca recibió el título de "muy noble y leal ciudad", y fue renombrada como "Antequera" por el rey Carlos V de España. Este nombre fue finalmente sustituido por "Oaxaca" en 1821. La palabra Oaxaca se deriva de la lengua náhuatl, y significa "en la nariz de los guajes".

En la lucha de Independencia, se destacaron varios héroes oaxaqueños que se caracterizaron por defender lealmente a México. Algunos de éstos son:
  • José María Armenta
  • Miguel López Lira
  • Felipe Tinoco
  • Catarino Palacios
  • Valerio Trujano 
Oaxaca pasó por varias crisis económicas, epidemias como el cólera y grandes sequías que tuvieron como consecuencia el decrecimiento de la población en el siglo XIX.

Resultado de imagen para benito juarez y porfirio diazEn 1848, el político oaxaqueño Benito Juárez toma la presidencia de México. Este personaje nunca olvidó las necesidades de su pueblo, e hizo todo lo posible por ayudar a quien lo necesitara a pesar de todos las dificultados políticas económicas y sociales que vivía el país en esa época, además de que tenía que lidiar con las luchas entre liberales y conservadores. Cuando este ilustre personaje falleció en 1872, el nombre de su capital fue cambiado a "Oaxaca de Juárez" (nombre con el que se le conoce actualmente) en su honor.

Porfirio Díaz, por otro lado, fue un militar oaxaqueño que destacó por lograr que el gobierno de México avanzara en muchos ámbitos durante las 3 décadas en las que gobernó, es decir, durante el Porfiriato. Entre los principales sucesos de ésta época están:

  1. Extensión de las vías del tren
  2. Llegada del teléfono
  3. Influencia francesa en arquitectura, moda y tradiciones
  4. Nacimiento de haciendas que controlan la tierra y mantienen a los obreros en pésimas condiciones de trabajo, lo que daría origen, posteriormente, a la Revolución Mexicana de 1910.
Actualmente, Oaxaca es de los centros turísticos, comerciales y culturales del país. Es una reunión de diversas culturas que coexistieron en el país muchos años atrás. También es un estado muy alegre y colorido que permite que todo tipo de viajeros y extranjeros disfruten de una experiencia rica en cultura y tradiciones de México y que, más importante, los haga sentir como en casa.

Resultado de imagen para oaxaca

**********

Referencias

Información
- TURISMO EN LA CIUDAD DE OAXACA, FIESTAS Y TRADICIONES (INFORMACIÓN). (s.d.). Viveoaxaca.org. http://www.viveoaxaca.org/2011/01/ciudad-de-oaxaca-de-juarez-mexico.html. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
-  HISTORIA DE OAXACA. (s.d.) Explorando México. http://www.explorandomexico.com.mx/state/19/Oaxaca/history. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- FUNDACIÓN E HISTORIA DE OAXACA DE JUÁREZ. (s.d.). Elclima.com.mx. http://www.elclima.com.mx/fundacion_e_historia_de_oaxaca_de_juarez.htm.  Recuperado el 3 de octubre del 2017.

Imágenes
- OAXACA. (s.d.). Visitmexico.com. https://www.visitmexico.com/es/destinos-principales/oaxaca/oaxaca. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- Ramírez, C. (2 de julio del 2015). PORFIRIO DÍAZ: LA CULPA FUE DE LIMANTOUR. El mañana. https://www.elmanana.com/opinion/editoriales/porfiriodiazlaculpafuedelimantour-2943318.html. Recuperado el 3 de octubre del 2017. 
- Acevedo Conde, M. L. Síntesis de Robledo, M. A. (s.d.) CIVILIZACIÓN ZAPOTECA-MIXTECA. Raíces de México. https://raicesdemexico.wikispaces.com/Civilizaci%C3%B3n+Zapoteca-Mixteca. Recuperado el 3 de octubre del 2017.

Comentarios