Gastronomía

Los platillos de Oaxaca son muy variados ya que muchos de ellos son mezclas entre la sazón de culturas indígenas y de estados cercanos como Puebla, Veracruz y Chiapas.

Este estado es muy reconocido debido a su producción de café (3er productor) y piña (2do productor) a nivel mundial; aunque también se le adjudica como gran productor de arroz, caña de azúcar, ajonjolí, limón, granada roja, zapote, mamey y mango.

Los ingredientes más utilizados en su cocina son el chocolate (usado en el mole), chiles (diferente variedad) mezcal y chapulines. Una de las mayores distinciones de este estado son “Los 7 Moles”, que se sabe aunque existan más variedades, estos son los más importantes distinguidos por el color (negro, amarillo, rojo, verde, mancha mantales “rojo ladrillo”, y chichilo “pimienta especial”).

Cabe mencionar que en sus granjas son los principales criadores de ganado bovino y caprino; posee gran variedad en mariscos por su gran diversidad marina (camarón, tortuga, langosta, atún y tiburón).

Antojitos

Piedrazos: Pedazo de pan tostado, remojado en escabeche de cebollas y verduras en vinagre; y pequeña cantidad de queso, salsa y chile.

Quesillo oaxaqueño: este es considerado como uno de los mejores quesos a nivel mundial.

Bebidas con Insectos: como la de los gusanos combinados con mezcal.

Mancha mantel: mole espeso con un sabor dulce que contiene trozos de piña y plátano macho.

Sopa ejotes con chepil: a base de judías, porotos y otras hierbas silvestres.

Espumoso Brebaje: el chocolate se muele en un metate con agua o leche y queda esa consistencia; muy ingerido por el pueblo.

Aguas de Casilda: Antiguamente se creía que estas servían para el amor y brujería, sin embargo, no son más que para sed y están hechas de horchata con tuna y nueces o chía.

Tlayudas: La palabra es del náhuatl tlao-li (maíz desgranado) uda (abundancia); estas son tortillas muy grandes (40cm), se preparan de diversas maneras, pero la más típica es con puerco, quesillo, col, tasajo asado y salsa hecha en un molcajete).

Cecina enchilada: Tortillas de maíz con salsa de chiles, queso y trozos de cerdo ahumado.

Chiles rellenos: mayormente con quesillo o picadillo y cubiertos de una mezcla para que el huevo se empanice o salsa.


Aunque existen mil variedades de platillos en este Estado, se puede decir que estos son de los más conocidos, típicos e importantes característicos de su gastronomía.

**********

Referencias

Información
- OAXACA (s.d.). Enjoymexico.com. http://www.enjoymexico.net/mexico/oaxaca-gastronomia-mexico.php. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- GASTRONOMÍA DE OAXACA. (20 de junio del 2017). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_Oaxaca. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- GASTRONOMÍA OAXAQUEÑA. (s.d.). Buen viaje. http://www.revistabuenviaje.com/conocemexico/destinos/oaxaca/gastronomia/gastronomiaoax.php. Recuperado el 3 de octubre del 2017.

Imágenes
- http://static.azteca.com/imagenes/2014/31/a-1861332.jpg
- https://www.turimexico.com/wp-content/uploads/2016/04/sopa-de-guias-con-chochoyotes-900x500.png
- https://i.pinimg.com/736x/c1/ae/d9/c1aed94991ee37601522469b8ae02c8e.jpg
- http://www.nvinoticias.com/sites/default/files/styles/node/public/notas/2017/04/23/image_82.jpg?itok=0mhDEbnj
- http://cursos-especiales.org/wp-content/uploads/Receta-de-Tlayudas.jpg
- https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiolnBdPQw83sbr6HHdIicmOqUoJVHHqg_XKIsuNEHEJZSQxOf_1BgSUTsBre6BLqYicS7SBuIXypLvt5OkB4fpZKEiHD52nGnVG8pld5Ff4gVKveLmDpWfOYIcpD0AP1qAv4oPSrilC38/s1600/QOA04.jpg
- https://exploregram.com/wp-content/uploads/2015/07/Piedrazos-Rock-hard-bread-dipped-in-pickling-juice-and-served-with-pickled-vegetables-and-salsa.-100.jpg

Comentarios