Economía


Resultado de imagen para economia en oaxacaEsta en el lugar 31 de la economía federal ya que aporta con un 1.6% al PIB (Producto Interno Bruto) del país. Sus actividades más practicadas en el estado son el sector terciario, servicios financieros e inmobiliarios con el 17% y, más importante, el turismo, que es una de los principales potencias que conlleva el comercio, restaurantes y hoteles teniendo el porcentaje de 16%.
Desde sus orígenes, se ha sustentado en la agricultura y en la minería. El sector de la agricultura se ubica en el ultimo lugar, en el cual se cultiva:

    Resultado de imagen para economia en oaxaca
  • La caña de azúcar
  • Limón                                     
  • Naranja
  • Alfalfa
  • Cebada 
  • Maíz                                   
  • Aguacate
  • Piña
  • Arroz
  • Melón
  • Sandía
  • Maguey
  • Café 
  • Tabaco
  • Grana 
  • Seda  
  • Algodón
  • Frijol negro
  • Mango
El tabaco es el producto más abundante por la producción del agave mezcalero, debido a que Oaxaca tiene el origen de la bebida alcohólica del mezcal, obtenida a partir de la planta del agave. Además, la Región Cuenca del Papaloapan cuenta con los primeros lugares a nivel nacional en mayor potencial agrícola, y en la captura pesquera es el principal oferente de huachinango (especie de pez) en el país.
La explotación de otros materiales como los metales y la impulsaron el comercio local y en otras regiones cercanas. La economía generada a partir de productos como sal, textiles, cueros y añil se exportan a Puebla, México, Querétaro y Zacatecas. 

En cuanto a actividades comerciales, la principal potencia en la región se basa en la producción del mezcal en los Valles Centrales. En la región de Istmo de Tehuantepec, por otro lado, la industria manufacturera tiene una presencia importante. También destaca la Refinería Ing. Antonio Dovalí Jaime, la cual se encarga de elaborar productos petrolíferos que cubran parte de la demanda nacional. Esta refinería fue nombrada así en honor a su primer director del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

Oaxaca también elabora algunos productos para consumo local, por ejemplo, la cerámica y sarapes de lana. Este último oficio dio nombre a un pueblo: San Juan de la Lana. 

Oaxaca también recibe productos exportados de Europa, Asia y Sudamérica a través de los puertos de Huatulco y Tehuantepec.

**********

Referencias

Información
- ECONOMÍA OAXAQUEÑA EN LA ÉPOCA COLONIAL. (s.d.) México Desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/economia-oaxaquena-en-la-epoca-colonial.html. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- ECONOMÍA DE OAXACA. (s.d.). Explorando Mexico. http://www.explorandomexico.com.mx/state/19/Oaxaca/economy. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- LA REFINERÍA ING. ANTONIO DOAVLÍ JAIME. (s.d.). Pemex Refinación. http://www.ref.pemex.com/octanaje/22salina.htm. Recuperado el 3 de octubre del 2017.

Imágenes
- LA TEQUILA. (s.d.). Saperebere. http://www.saperebere.com/distillati/tequila/. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- OAXACA HACE CAMINO AL ANDAR CON SU MEZCAL. (12 de julio del 2015). Notimex. http://sipse.com/mexico/buscan-impulsar-turismo-economia-oaxaca-mezcal-160751.html. Recuperado el 3 de octubre del 2017.
- MUNICIPIO Y PROLOGYCA FORTALECERÁN MERCADOS DE LA CIUDAD PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA. (21 de septimbre del 2014). Libertad Oaxaca. http://libertad-oaxaca.info/municipio-y-prologyca-fortaleceran-mercados-de-la-ciudad-para-reactivar-la-economia/. Recuperado el 3 de octubre del 2017.

Comentarios